Hola @tecnostalgicos,
Nací en el año
1972, lo cual me sitúa con 8 años justo al inicio de de la década en la
que según dice todo comenzó, los 80s.
Hoy hablare de como viví, mejor dicho, de como
recuerdo esa maravillosa época en la que en el año 1985 o 1986, no lo tengo
demasiado claro, entro en casa mi primer
ordenador un flamante Spectravideo SVI-728, si un MSX.
No recuerdo
exactamente como llego a casa, pero creo que la excusa de “mis amigos hacen los
trabajos en el ordenador” dio sus frutos,
y un día apareció por casa una pesada caja que contenía el primer micro
ordenador que tuve.
Tengo que agradecer
a mis padres la llegada a casa de esta maravilla, pues sin duda alguna este
hecho marco mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Por aquel
entonces no eran baratas estas máquinas y por eso se que tuvieron que hacer un
gran esfuerzo para complacer mis deseos y anhelos.
Esa pesada caja (y
los que hayáis tenido un SVI-728 me entienden) contenía un ordenador con tres
juegos y su sistema de cassette para cargarlos, y por supuesto los cables y
manuales correspondientes.
Ese manual que aún
conservo, me daba la bienvenida de la siguiente manera:
“Bienvenido al
mundo del mañana. Acabas de hacer una adquisición que te recompensará por mucho
tiempo. El ordenador personal SVI-728 que acabas de comprar te abrirá las
puertas del futuro.”
No sé quien hizo
esa introducción de bienvenida, pero desde luego, acertó y de pleno.
Al desembalar la
caja y su contenido, tenemos uno de esos momentos inolvidables, el olor a nuevo de un aparato electrónico,
en este caso de un ordenador, también su color reluciente y su aspecto
“delicado”.
Montar el ordenador
no fue difícil, además en el manual estaba todo muy bien explicado, no fuera a
ser que por culpa de no poder montar de manera sencilla el ordenador, no
tuviese éxito entre los usuarios
domésticos.
Una vez todo estaba
conectado y en su sitio, solo nos quedaba encender el ordenador, el monitor y
ver qué pasaba…y allí llego el segundo momento inolvidable, una pantalla de
color azul, que hoy en día todavía me acompaña en mis ratos de ocio y de
relajamiento personal:
A partir de este
momento el objetivo fue cargar los primeros juegos en esta fabulosa máquina. En
el pack, venían dos o tres juegos, no lo recuerdo del todo, pero si se que uno
era el Supercross force y el otro el Forbidden fruit, el tercero en discordia
pudiera ser que fuera el Roger Rubbish.
Ahora con 30 años
de perspectiva, está claro que no eran ninguna maravilla pero era la primera
vez que en casa podíamos jugar al
ordenador y eso en el año 1985 era toda una novedad.
Por cierto, fui el
primero de la familia en tener un ordenador en casa y por tanto pase a ser el “informático”
oficial de la misma. A partir de aquí ya sabéis que pasó, cualquier aparato
electrónico que llegaba a casa de mis tíos, primos, etc... Debía de ser
instalada y puesta en marcha por el informático
oficial… la panzada de instalar videos VHS
y Beta, equipos de música y aparatos varios que me pegué en aquella época… fue
divertido de todas formas y , lo tengo que confesar, ¡me encantaba! J
Sigamos con el tema
del ordenador. Una vez tomado el control del mismo lo siguiente era buscar
“amigos” (o no, el caso es que daba igual) que tuvieran tu mismo ordenador para
poder intercambiar programas y juegos.
En este sentido
tuve suerte ya que por el barrio coincidimos unos cuantos con nuestro sistema
MSX con lo que pudimos ir compartiendo lo que íbamos aprendiendo y también los
juegos por supuesto. Si es verdad que en el barrio predominaban los usuarios de
Spectrum y Amstrad (no tanto de Commodore, para mí a la altura del MSX) pero
con unos cuantos con MSX ya pudimos disfrutar del estándar.
LOS 4 FANTÁSTICOS DE LOS 80s
Otra manera de
saber sobre el estándar era acudir al quiosco del barrio a por las “revistas de
ordenador”. Yo era consumidor de las revistas MSXCLUB y MSXEXTRA (que aún
conservo como explico en una entrada anterior) y también de MicroMania (recuerdo
alguna que otra decepción cuando un mes se hablaba poco del MSX L).
De todo lo que
conservo de aquella época tengo especial cariño a dos libretas en las que iba
apuntando los juegos a los que jugaba y les daba una puntuación, también tenía recortes
de revistas, impresiones de capturas de pantalla que hacía con el Game Master
de Konami entre otras muchas cosas. Aquí os dejo con algunos del os contenidos
de esas dos libretas:

Para finalizar
deciros que sin duda fue una gran suerte de poder disfrutar de esa época, que
sin marcó mi vida y la de muchas personas que hoy en día se dedican ,
viven de , viven para, o simplemente disfrutan de forma apasionada de los
ordenadores y vídeo juegos de 8 bits.
Hasta la próxima, espero que os guste !!!!
Vivan los #8bits y lo #retro !!
Doy fe de que los "bits" le atraparon ... y de qué manera ! . Desde entonces ha marcado su vida ... y en parte la de los que le rodeamos. Tenemos la suerte de tener todo un informático en la família. Realmente sigue siendo el "informático oficial" ... y he de confesar que aún hoy dia "abusamos" de sus conocimientos cuando nuestros "aparatos" empiezan a dar guerra. ;)
ResponderEliminarQue frase más buena (y cierta) la de bienvenida del manual.
ResponderEliminarEn mi caso el MSX venía con el manual en Inglés porque me lo trajo de Arabia Saudí mi tío a un precio de 20.000 pesetas más 5.000 de aduanas, pero así y todo más barato que las más de 60.000 pesetas que costaba en España.
Yo tenía un Oric1 y mi tío le trajo a mi primo un MSX (con varios cartuchos de Konami) de Arabia donde estaba haciendo un palacio. Nos quedamos alucinados con el ordenador, en comparación con nuestro Oric1, y no paramos de insistir a mis padres para le pidieran a mi tío que nos trajera uno igual para nosotros cuando tuviera que volver a España. El resto ya es historia.